Tiene una extensión de 5,305 km2 y se compone de extensos valles cubiertos de pastizales nativos que, al ganar elevación, se transforman en serranías boscosas que nos regalan paisajes extraordinarios en donde la vista se pierde en el horizonte.
Dentro de los pastizales nativos de Janos contamos con uno de los mayores conjuntos de colonias de perros de las praderas en Norteamérica, así como la fauna asociada a estos peculiares roedores. Éstos son parientes de las ardillas, forman colonias en donde viven en grupos familiares y cuentan con un complejo sistema de comunicación entre ellos. A finales del siglo XIX, en los Estados Unidos fueron clasificados como plaga debido a la falsa creencia de que compiten con el ganado doméstico por el forraje disponible y a partir de esto, el gobierno del vecino país ha gastado millones de dólares en campañas de exterminio, logrando su erradicación en más de 98% del área que ocupaban históricamente.
Los resultados de estas campañas han sido por demás contraproducentes, ya que recientemente se ha descubierto que los perros de las praderas ayudan a mantener los pastizales libres de plantas leñosas, evitando su transformación de pastizal a matorral, debido a la dispersión de semillas de plantas como el mezquite, por parte del ganado doméstico y otros herbívoros nativos, además de proporcionar de forraje de alta calidad para el ganado doméstico durante el invierno. La actividad del ganado ayuda a mantener sus colonias e incluso a expandirlas.
Como mencionamos anteriormente, los perros de las praderas son una importante fuente de alimento para la fauna local. Cuando uno visita sus colonias es muy probable observar coyotes, tejones y águilas reales esperando por una oportunidad para conseguir el alimento del día. Aunado a esto, sus madrigueras ofrecen alojamiento de primera clase para muchos de los habitantes de las praderas como tecolotes llaneros, tortugas ornadas y serpientes de cascabel.
Otro animal característico de las praderas norteamericanas es el bisonte, y en Janos está la única manada silvestre que queda en México, misma que cruza entre el estado de Nuevo México y Chihuahua todos los años, aventurándose unos pocos kilómetros dentro de nuestro país.
Links
[1] http://www.chihuahua.gob.mx/areas/santa_elena
[2] http://www.chihuahua.gob.mx/areas/campo_verde
[3] http://www.chihuahua.gob.mx/areas/mapimi
[4] http://www.chihuahua.gob.mx/areas/janos
[5] http://www.chihuahua.gob.mx/areas/samalayuca
[6] http://www.chihuahua.gob.mx/areas/rio_bravo
[7] http://www.chihuahua.gob.mx/areas/tutuaca
[8] http://www.chihuahua.gob.mx/areas/majalca
[9] http://www.chihuahua.gob.mx/areas/basaseachi
[10] http://www.chihuahua.gob.mx/areas/papigochi
[11] http://www.chihuahua.gob.mx/areas/cerro_mohinora
[12] http://www.chihuahua.gob.mx/sedue