Presenta Gobernadora nuevo Código de Ética para el Gobierno del Estado, como parte de la conmemoración del Día Internacional contra la Corrupción

Combatir este mal “es un imperativo que viene del proyecto de bien común del que todos formamos parte”
Viernes 09 Diciembre 2022

En el marco del Día Internacional contra la Corrupción, la Gobernadora del Estado, Maru Campos Galván, presentó el nuevo Código de Ética para el Poder Ejecutivo del Estado de Chihuahua y se firmó la Carta de Adhesión, con el fin de dirigir las acciones de cada una de las personas servidoras públicas que conforman el aparato gubernamental de la actual Administración.

El evento que se llevó a cabo el pasado viernes 09 de diciembre del presente año, en el Salón 25 de marzo de Palacio de Gobierno, inició con la conferencia magistral “La nueva agenda global contra la corrupción”, impartida de forma virtual por Eduardo Bohorquez, director ejecutivo de Transparencia Mexicana, quien se encontraba en la Cumbre de Washington para conmemorar este día.
 
Dentro de su conferencia, Eduardo Bohorquez indicó que no hay ningún gobierno que haya podido solo, ya que se necesita de la sociedad para resolver los daños estructurales.

Además, señaló que es importante no confundir los medios con los fines para acceder al fondo de esto, por eso una política anticorrupción no es propiamente el fin último, sino que es un medio para reducir la desigualdad social y la pobreza extrema. 

“El fin último es la solución de los problemas estructurales, nuestros grandes problemas sociales”, agregó.

Acto seguido, María de los Ángeles Álvarez Hurtado, secretaria de la Función Pública, ofreció un mensaje en el que afirmó que una sociedad libre de este mal es un derecho, pero también es una responsabilidad de toda la ciudadanía.

Es muy importante que asumamos cada uno nuestra responsabilidad y sumemos esfuerzos para erradicar “un daño que se ha extendido a todas las áreas de la realidad”. 

Álvarez Hurtado señaló que el Gobierno del Estado, de la mano de la Secretaría de la Función Pública, está tomando medidas contundentes contra la corrupción.

Una de esas medidas fue la creación y la presentación de un nuevo Código de Ética, con la finalidad de “inspirar, dirigir e impregnar las acciones de cada servidor y servidora pública, pues el reconocimiento de la dignidad de toda persona es el requisito indispensable de un servicio público con visión humanista y la consecuencia necesaria de un buen gobierno”, comentó la secretaria.

Como parte de los esfuerzos y los trabajos que está llevando a cabo Gobierno del Estado para combatir este problema, la secretaria mencionó que es fundamental crear mecanismos que permitan desarrollar una cultura que se anticipe a cualquier acto corrupto y que establezcan parámetros de conducta que normalicen los comportamientos éticos de todas y todos los ciudadanos.

Por ese motivo, la Secretaría de la Función Pública está llevando a cabo un trabajo colaborativo con la Secretaría de Educación y Deporte, gracias al cual se presentará un “Cuaderno de ética para las y los niños” de educación básica.

Además, se emitirá una convocatoria para un concurso de maestros, con la finalidad de que se desarrollen materiales y herramientas pedagógicas infantiles de cultura contra la corrupción.

Por su parte, el abogado general de la Universidad Autónoma de Chihuahua, Antonio Aguirre López, quien acudió en representación de Alfonso Rivera Campos, rector de la Universidad, hizo alusión a que la ética no debe ser una práctica limitada al servicio público, sino que debe ponerse en práctica por todas las personas. 

Es por eso que la universidad está encabezando esfuerzos de colaboración con el Gobierno del Estado, con el fin de publicar la convocatoria para el concurso de ensayos estudiantiles llamado “La solución está en mis manos”.

Para concluir el evento, la Gobernadora del Estado de Chihuahua, Maru Campos, mencionó que este nuevo Código de Ética con una auténtica visión humanista, será una herramienta clave para liberarnos del yugo de este cáncer.

La erradicación de un cáncer como la corrupción es una obligación moral y ciudadana, por ese motivo, la firma del nuevo Código de Ética, hace manifiesto el interés y el compromiso de este Gobierno para cumplir con dicho deber.

La Gobernadora del Estado, mencionó también la relevancia que tiene cada persona servidora pública, pues su papel es fundamental en el combate a la corrupción, debido a que sus actos y sus decisiones, afectan profundamente en la sociedad.

“Debemos tener claro que cada decisión que tomamos no termina en el escritorio en el que laboramos, sino que se traduce en cosas muy concretas, como las medicinas que dejan de recibir nuestros niños, los planteles educativos en los que se forman o los parques en los que juegan”, mencionó.

Por último, la titular del Ejecutivo Estatal, afirmó que terminar con este mal implica una suma de esfuerzos, ya que una sociedad libre de corrupción es un derecho y un compromiso de todas y todos, de esta forma, lo que define al nuevo Código de Ética, es un rechazo y un interés por combatir de forma efectiva y coordinada este problema.

Consultar nuevo Código de Ética en el siguiente vínculo del Periódico Oficial del Estado:

https://chihuahua.gob.mx/sites/default/atach2/periodico-oficial/anexos/2022-12/ANEXO%2099-2022%20ACUERDO%20232-2022.pdf)