
Estudiantes de tercer grado de la Secundaria Federal 1 realizaron el proyecto Modelando las emociones, coordinados por la Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (Usaer) 158 Y, en colaboración con las y los docentes, así como directivos del plantel.
Fue un encabezado por el director, Marco Antonio Pacheco Vega e integrado por las maestras de apoyo: Mayra Neri Torres y Daniela Mar Ortiz, la psicóloga Ruth Verónica Cruz López, la trabajadora social Cynthia Riojas Alcocer y la maestra de comunicación Joan Stephanie Peña Jiménez.
Este plan abordó temas como identidad personal, hábitos saludables, técnicas de estudio y comunicación asertiva, y culminó con un concurso de autorretratos donde los participantes se expresaron a través de las imágenes.
La iniciativa se desarrolló en la biblioteca escolar antes de la conclusión del periodo lectivo, con el objetivo de guiar a los jóvenes en la definición de sus metas personales y académicas, mediante herramientas psicológicas, sociales y comunicativas.
Los alumnos exploraron conceptos como autoestima e identidad, que plasmaron en tarjetas creativas donde identificaron sus habilidades, limitaciones e intereses, con la guía de sus docentes.
Como cierre del proyecto se integró el arte fotográfico como herramienta terapéutica, a través del concurso "Modelando las Emociones", en el que los jóvenes capturaron autorretratos que reflejaron su identidad.
Las obras se exhibieron en un "tendedero emocional" y los tres mejores trabajos fueron premiados con el apoyo de los docentes. La trabajadora social Cynthia Riojas Alcocer resaltó que los autorretratos no sólo mostraron la creatividad de los alumnos, sino también su crecimiento personal.
El proyecto benefició a la totalidad de los estudiantes de tercer grado, quienes enfrentan retos ante su próximo ingreso a la educación media superior, en una iniciativa que fortaleció habilidades socioemocionales y brindó herramientas para la toma de decisiones futuras.
Docentes y especialistas coincidieron en que el enfoque práctico y lúdico logró motivar a los jóvenes, quienes ahora cuentan con mayores recursos para construir su proyecto de vida.
Ante los resultados positivos, el equipo Usaer 158Y evalúa replicar la experiencia en otros grados, a fin de consolidar a la escuela como un espacio de promoción integral para la salud mental y académica de los adolescentes.