Información Sociodemográfica

Una de las tareas sustanciales para afianzar la relación entre población y desarrollo, consiste en utilizar la información producida a través de los censos, las encuestas de hogares y los registros administrativos, en evidencia que permita mejorar los diseños de las políticas para el desarrollo inclusivo y sostenible de la pob

Capacitan a personal de centros comunitarios en Lengua de Señas Mexicana

Con el propósito de promover la inclusión y brindar una atención adecuada a personas con discapacidad auditiva, personal de centros comunitarios de la Secretaría de Desarrollo Humano y Bien Común se capacita en Lengua de Señas Mexicana. 

El taller brindado por especialistas en la materia, se impartirá en un periodo de tres meses, en el que las asistentes aprenderán inicialmente a dominar el alfabeto, vocabulario básico, así como los movimientos correctos de la posición de la mano con relación a cada palabra que se desea expresar.

Actividades del Programa de Atención a Migrantes

A continuación, se muestran evidencias del Programa de Atención a Migrantes, del Consejo Estatal de Población, correspondientes al mes de abril de 2024, por Componente y Actividades que integran el Programa Operativo Anual, siendo estas: C01 Servicios integrales de asesoría en materia migratoria otorgados, C02 Acciones afirmativas para la promoción y ejercicio de los derechos humanos de las personas migrantes, C03 Apoyos sociales a instancias y protección a personas migrantes y por ultimo; C04 Apoyos sociales directos a personas migrantes y en situación de movilidad.

Arranca proyecto “Convivencia y Prevención en Escuelas Públicas de Ciudad Juárez”

La Secretaría de Educación y Deporte (SEyD), en coordinación con el Instituto Promotor para la Educación del Estado de Chihuahua (IPE), puso en marcha el proyecto “Convivencia y Prevención en Escuelas Públicas y Privadas de Ciudad Juárez”.

El objetivo del programa es impulsar acciones para prevenir y erradicar la violencia en 40 escuelas de educación básica: 30 primarias y 10 secundarias, todas ubicadas en áreas vulnerables de la frontera con una matrícula de dos mil 500 alumnas y alumnos.

Compiten chihuahuenses en Tercer Encuentro Mexicano de Ingeniería en Cohetería Experimental

El Club Estudiantil de Investigación de Tecnologías Espaciales de Chihuahua, participó en el Tercer Encuentro Mexicano de Ingeniería en Cohetería Experimental (Enmice), realizado en ciudad Cuauhtémoc.

Este evento se realiza con el fin de impulsar la participación y crecimiento de la industria espacial mexicana. Actualmente, es considerado el más grande de su tipo a nivel nacional y es avalado por la Agencia Federal de Aviación Civil y la Agencia Mexicana Espacial.

Incorporan taller de serigrafía en la Escuela de Artes y Oficios

La Escuela de Artes y Oficios (EAO), dio a conocer que incorporó un nuevo taller de serigrafía para brindar a las y los alumnos la oportunidad de aprender esta técnica, que les otorgará la posibilidad de autoemplearse.

Las clases, que se impartirán los días lunes, miércoles y viernes, han tenido una buena respuesta de la comunidad estudiantil, ya que se trata de una técnica popular para estampar imágenes y diseños sobre tela.