Invitan a unirse al canal difusor de actividades infantiles y juveniles de Alas y Raíces

La Secretaría de Cultura de Chihuahua a través del departamento de Desarrollo Comunitario y Públicos Específicos, invita a la comunidad a inscribirse al canal de difusión gratuito de Alas y Raíces Chihuahua, en el cual se darán a conocer los eventos culturales que se desarrollan para niñas, niños y adolescentes (NNA) en el estado.

La iniciativa de crear esta herramienta de difusión surge con el propósito de acercar a la comunidad a una variedad de eventos y actividades diseñadas para enriquecer la experiencia cultural y artística de las NNA.

Se imparte taller de fotografía a niñas, adolescentes y mujeres juarenses en situación de vulnerabilidad

El programa Alas y Raíces Chihuahua llevó a cabo el taller de fotografía “Descubriendo la magia del cuarto oscuro”, en el Centro de Rehabilitación Femenil Reto a la Juventud de México, en Ciudad Juárez, donde son atendidas niñas, adolescentes y mujeres en situación de vulnerabilidad.

Las sesiones se imparten por la gestora cultural Ogla Olivas, con el objetivo de promover una cultura de paz a través de actividades artísticas y culturales, al proporcionarles las herramientas para reflexionar la tolerancia, el diálogo, la participación y la convivencia.

Invitan a actividades por el Día Internacional de los Museos en el MUDECh

La Secretaría de Cultura del Estado invita a las y los ciudadanos, a participar en la serie de eventos y actividades que se realizarán de forma gratuita en el Museo del Desierto Chihuahuense (MUDECh), con motivo del Día Internacional de los Museos (DIM).

La programación iniciará el jueves 16 de mayo con la exposición “Habitar el desierto”, que consiste en una muestra de 30 piezas que representan el patrimonio arquitectónico contemporáneo de la región, y que está a cargo del Instituto Superior de Arquitectura y Diseño (ISAD), en el marco de su trigésimo aniversario.

Participa Chihuahua en el coloquio nacional “Aridolingua, perspectivas lingüísticas sobre el noroeste de México y Sureste de Estados Unidos”*

Con el objetivo de crear un intercambio de saberes y resaltar las acciones implementadas en favor de los idiomas originarios, la Secretaría de Cultura a través del departamento de Culturas Étnicas y Diversidad, tuvo participación en el coloquio nacional “Aridolingua, perspectivas lingüísticas sobre el noroeste de México y Sureste de Estados Unidos”, en su edición 2024.

 

Capacita programa Alas y Raíces a agentes culturales infantiles de Ciudad Juárez

La Secretaría de Cultura, a través del programa de Desarrollo Cultural Infantil Alas y Raíces Chihuahua, realizó el taller “Fotografía artística y contemporánea” en Ciudad Juárez, impartido por la gestora cultural Ogla Olivas con la finalidad de capacitar a los agentes infantiles culturales.

Las sesiones fueron dirigidas a personas funcionarias públicas y a integrantes de las organizaciones de la sociedad civil, que trabajan directamente con niñas, niños y adolescentes (NNA) en situación de movilidad humana.

Presenta Cultura a artistas que participarán en la Tercera Edición de Lucha de Cuenta Cuentos

La Secretaría de Cultura del Estado, a través del Programa de Desarrollo Cultural Infantil Alas y Raíces Chihuahua, presenta la lista de las y los seleccionados que participarán en la Tercera Edición del programa Lucha de Cuenta Cuentos, que se realizará el 28 y 29 de mayo en el Teatro de Cámara Fernando Saavedra.

El listado de artistas incluye a: Yubia Andrea Chávez Alarcón, José de Jesús Sandoval Corona, Meilen Ramírez Moreno, Iván Elier Juárez Domínguez y María Luisa Samaniego Cárdenas, del municipio de Chihuahua.

Convoca Biblioteca Carlos Montemayor a sus actividades en el mes de mayo

La Secretaría de Cultura, a través del Departamento de Bibliotecas y Fomento a la Lectura, invita a la serie de actividades que se realizarán de forma gratuita durante el mes de mayo, en la Biblioteca Pública Central Carlos Montemayor.

 

Todos los jueves y viernes a las 17:00 horas, se impartirá el taller de Escenarios y Fondos con acuarela y tintas, cuyas sesiones se enfocarán en dibujar y colorear lugares como edificios en lo exterior e interior, además de elementos de ambientación como árboles, rocas, muebles y autos.

 

Adrián Nájera, el egresado de la UTCJ que pasó de ser operador de maquila a fundar su propia empresa

Adrián Iván Nájera Gaytán, egresado en el año 2020 de la carrera de Ingeniería en Procesos Industriales, de la Universidad Tecnológica de Ciudad Juárez (UTCJ), comparte su experiencia y el camino que recorrió para pasar de ser operador de maquila, a convertirse en emprendedor y proveedor de la industria manufacturera.