Brindará Conalep a estudiantes atención de salud mental, física, nutricional, vocacional y familiar

Viernes 22 Agosto 2025

En beneficio de poco más de 10 mil estudiantes, así como cientos de familias, el Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Chihuahua (Conalep) contará con un Centro de Desarrollo Humano (CDH).

Será un espacio de atención integral, que se crea con el propósito de impulsar su desarrollo físico, emocional, social, vocacional y académico.

El director general del subsistema, Omar Bazán Flores, hizo el anuncio en el salón Gobernadores de Palacio de Gobierno, donde explicó que este espacio comenzó a organizarse desde enero y entrará en operaciones para el próximo escolar, en el mes de septiembre..

Añadió que el programa se implementará en los planteles Chihuahua I, Chihuahua II, Parral, Cuauhtémoc, Delicias, Juárez I, Juárez II, Juárez III, Extensión Santa Bárbara y CAST Juárez.

También se firmó un convenio de colaboración con el Centro para el Fortalecimiento de la Sociedad Civil, lo que permitirá ampliar el alcance del CDH a través de programas interinstitucionales en beneficio de la comunidad estudiantil y sus familias.

“Formar a nuestros jóvenes no se limita a prepararlos académicamente, también requiere acompañarlos en su crecimiento personal, cuidar de su salud mental y física, y motivarlos a alcanzar sus sueños”, refirió el funcionario.

Bazán Flores precisó que el CDH tendrá cinco principales ejes de atención:

  1. Salud Mental y Psicoeducación: Atención psicológica, prevención de violencia y talleres de fortalecimiento emocional.
  2. Salud Nutricional: Evaluaciones básicas, orientación sobre alimentación equilibrada, prevención de trastornos alimenticios y hábitos saludables.
  3. Salud y Activación Física: Actividades deportivas, pausas activas, retos físicos y fomento al movimiento diario.
  4. Orientación Vocacional y Académica: Pruebas de aptitudes, tutorías motivacionales, prevención de deserción y apoyo en la construcción del plan de vida.
  5. Vinculación Familiar y Comunitaria: Escuela para madres, padres y cuidadores, además de la creación de alianzas estratégicas con instituciones de salud y bienestar social.