
En el marco de la Segunda Sesión Ordinaria 2025 de la Junta de Gobierno del Centro de Conciliación Laboral del Estado (CCLCHIH), se firmó un convenio de colaboración interinstitucional con la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH), con la participación de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.
El acuerdo tiene como objetivo impulsar acciones conjuntas que fortalezcan la defensa de los derechos humanos y laborales en la entidad, para beneficiar tanto a la comunidad trabajadora como a las y los servidores públicos de ambas instituciones.
Para ello, se establecen bases de coordinación que contemplan la realización de capacitaciones, talleres y conferencias, así como la creación de espacios de asesoría y acompañamiento integral a la ciudadanía.
Durante la firma estuvieron presentes el secretario del Trabajo y Previsión Social, Diódoro José Siller Argüello; el presidente interino de la CEDH, Alejandro Carrasco Talavera y el director general del CCLCHIH, Fausto Fortunato Barraza Arvizu.
En su intervención, los funcionarios coincidieron en que este convenio materializa los esfuerzos que, a través de diversas acciones, fortalecen la preparación de las y los servidores públicos, e impactan de manera directa en la protección de los derechos y la mejora de las condiciones laborales en el estado.
Durante la sesión, también se presentó el informe correspondiente a las metas establecidas en la matriz de indicadores para resultados, así como los avances relativos a la implementación de la Reforma al Sistema de Justicia Laboral en Chihuahua.
Se destacó que el CCLCHIH ocupa el segundo lugar a nivel nacional en tasa de conciliación con un 88.44 por ciento, con la atención a más de 235 mil personas, y celebrado 66 mil 085 convenios, lo que refleja una derrama económica de más de 4 mil 318 millones de pesos que ya están en manos de las y los trabajadores chihuahuenses, cifra registrada de octubre del 2022 al de julio del 2025.
Con este esfuerzo, se consolida un modelo de colaboración que permitirá brindar un servicio más humano, sensible y especializado, para garantizar a las y los trabajadores un mejor acceso a la justicia laboral con pleno respeto a sus derechos humanos.