
Lo anterior, particularmente en el ámbito de la elección de sus autoridades, en conjunto con el Instituto Estatal Electoral (IEE), el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI), el Congreso del Estado y el Ayuntamiento de Guerrero, como parte de una estrategia que busca garantizar el respeto a la libre determinación y autonomía de los pueblos y comunidades indígenas.
Este evento surge a raíz de una serie de solicitudes por parte de pobladores de dicha región, los cuales han requerido ante diversas instancias la intervención de las instituciones para garantizar sus métodos de elecciones de dirigentes en las comunidades de esta zona.
El titular de la SPyCI, Enrique Rascón, subrayó que “es indispensable que las propias comunidades cuenten con herramientas claras y accesibles para ejercer sus derechos, sin imposiciones externas, garantizando la participación libre, informada y equitativa”.
La jornada contó con la participación de representantes de la comunidad de Tomochi, quienes compartieron experiencias, dudas y propuestas, en un ambiente de diálogo respetuoso y constructivo.
Las instituciones refrendan su compromiso de seguir con el impulso a espacios de formación, consulta y acompañamiento técnico, en respeto pleno a la diversidad cultural y al marco normativo que protege los derechos de los pueblos indígenas.
En el encuentro se contó con autoridades del Ayuntamiento de Guerrero, encabezadas por el presidente Salvador Villa; el presidente de la CEDH, Alejandro Carrasco; Yuri Zapata Leos, representante de Yanko Durán, titular del IEE; el representante del INPI, José Antonio Dorantes Álvarez y en representación del Congreso del Estado, acudió la diputada Edith Palma.