-La Institución amplía su abanico de programas educativos con esquemas flexibles
Miércoles 10 Septiembre 2025
La Universidad Tecnológica Paso del Norte (UTPN) recibió la autorización para incluir dentro de su oferta educativa la modalidad mixta o semipresencial de Ingeniería Industrial, la cual estará disponible a partir del cuatrimestre enero-abril 2026.
A través de un oficio, la Dirección General de Universidades Tecnológicas y Politécnicas (DGUTyP) otorgó el aval para que la institución integre a sus planes de estudio, la actualización y adaptación de dicho programa educativo.
Ulises Martínez Contreras, rector de la UTPN, indicó que ahora son tres las carreras disponibles bajo este formato que combina la educación en línea con el trabajo práctico en laboratorios y asesorías; las otras dos son Ingeniería en Mecatrónica y Licenciatura en Contaduría.
El directivo destacó que la modalidad mixta beneficia a quienes no tienen la oportunidad de iniciar o retomar sus estudios profesionales, al brindarles una opción más flexible que se adapte a su jornada y compromisos.
“Estamos seguros de que esto va a traerles grandes posibilidades a personas que por su dinámica diaria no pueden asistir de manera presencial en su día a día a cursar un programa de manera tradicional”, dijo.
Martínez Contreras informó que la Ingeniería Industrial en modalidad mixta se ofrecerá con el periodo de inscripciones para el tetramestre enero-abril 2026.
Detalló que la institución solicitó a la DGUTyP la apertura de dicho esquema para las carreras de Ingeniería en Tecnologías de la Información, Ingeniería en Logística Internacional y Licenciatura en Administración. La intención es que puedan ser incluidas en la próxima entrega de fichas.
A través de un oficio, la Dirección General de Universidades Tecnológicas y Politécnicas (DGUTyP) otorgó el aval para que la institución integre a sus planes de estudio, la actualización y adaptación de dicho programa educativo.
Ulises Martínez Contreras, rector de la UTPN, indicó que ahora son tres las carreras disponibles bajo este formato que combina la educación en línea con el trabajo práctico en laboratorios y asesorías; las otras dos son Ingeniería en Mecatrónica y Licenciatura en Contaduría.
El directivo destacó que la modalidad mixta beneficia a quienes no tienen la oportunidad de iniciar o retomar sus estudios profesionales, al brindarles una opción más flexible que se adapte a su jornada y compromisos.
“Estamos seguros de que esto va a traerles grandes posibilidades a personas que por su dinámica diaria no pueden asistir de manera presencial en su día a día a cursar un programa de manera tradicional”, dijo.
Martínez Contreras informó que la Ingeniería Industrial en modalidad mixta se ofrecerá con el periodo de inscripciones para el tetramestre enero-abril 2026.
Detalló que la institución solicitó a la DGUTyP la apertura de dicho esquema para las carreras de Ingeniería en Tecnologías de la Información, Ingeniería en Logística Internacional y Licenciatura en Administración. La intención es que puedan ser incluidas en la próxima entrega de fichas.
Adjuntos de la nota