
El secretario de Salud de Chihuahua, Gilberto Baeza Mendoza, participó en la reunión nacional denominada Políticas Públicas de México para la Salud Fronteriza, que se efectuó en Tapachula, Chiapas.
Este foro fue organizado por la Secretaría de Salud Federal, a través de la Dirección General de Políticas en Salud Pública, a fin de abordar las acciones realizadas en la materia en el contexto de las entidades fronterizas.
Asistieron representantes de Baja California, Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Tabasco, Campeche, Quintana Roo y Chiapas.
En su participación, Gilberto Baeza habló del trabajo que se desarrolla para atender a la población jornalera agrícola, indígena y en situación de movilidad, la aplicación de vacunas contra enfermedades como sarampión y tuberculosis.
El funcionario expuso que se pone énfasis en la prevención y tratamiento a la rickettsiosis, así como de las adicciones.
También abordó la vinculación con líderes de las comunidades menonitas, la implementación del programa de enlaces interculturales, así como la atención a la desnutrición, a las enfermedades no transmisibles, padecimientos crónicos y al cáncer de mama.
Se desarrollaron mesas de trabajo para unificar acciones en epidemiología de la salud fronteriza, prevención y control de enfermedades, servicio nacional de salud pública, relaciones de cooperación internacional y políticas públicas en el contexto de movilidad humana.
El evento fue encabezado por Ramiro López Elizalde, subsecretario de Políticas de Salud y Bienestar Poblacional; Daniel Aceves Villagrán, director general de Políticas en Salud Pública; José Medina Moya; representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
Acudieron también Fernando Carrera Castro, representante del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), y representantes del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para Refugiados (Acnur), y de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).