
Jueves 28 Agosto 2025
El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Rural (SDR), informó que Chihuahua se mantiene como líder productor de manzana en México, al aportar el 85.20 por ciento del total nacional, de acuerdo con datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).
En 2024, la entidad registró una cosecha en más de 32 mil hectáreas, con un volumen superior a 664 mil toneladas y un valor de producción de 7.4 mil millones de pesos.
Le siguen, aunque con volúmenes menores, Coahuila (4.98 por ciento), Puebla (4.09 por ciento) y Durango (1.23 por ciento).
El jefe del Departamento de Agricultura, Rogelio Olvera, destacó que la manzana es un cultivo emblemático para el estado por su impacto social, ya que genera empleo para miles de familias, incluidas comunidades rarámuri, que participan cada año en la cosecha.
Las principales zonas productoras se ubican en Cuauhtémoc, Guerrero, Namiquipa, Bachíniva y Cusihuiriachi, además de localidades aledañas, donde las condiciones naturales, la tecnificación y la experiencia de los productores permiten obtener frutos de alta calidad con ventajas competitivas frente a otras regiones.
Chihuahua ha avanzado hacia un modelo de producción moderno, con huertas de alta densidad, uso de mallas antigranizo, estaciones climatológicas para monitoreo y variedades mejor adaptadas, todo con el respaldo de la administración estatal.
Entre 2023 y 2025, en coordinación con la Federación, se han destinado más de 155 millones de pesos en campañas de sanidad vegetal, lo que ha permitido conservar el estatus libre de mosca de la fruta y fortalecer el control de plagas, como la mancha de fuego y la palomilla de la manzana, para garantizar la comercialización sin restricciones.
En 2024, se benefició a 214 productores con la entrega de mallas antigranizo que cubren más de 214 hectáreas en 11 municipios de la zona manzanera, con una inversión compartida en la que el Gobierno del Estado aportó el 50 por ciento.
Estas acciones han protegido los huertos de contingencias climáticas y asegurado la calidad de la cosecha.
También se ha reforzado su promoción y comercialización mediante campañas de posicionamiento en los mercados nacional e internacional, además del reconocimiento del 20 de septiembre como Día Nacional de la Manzana.
Otro eje estratégico es el Vivero Estatal de Guerrero, que produce cada año entre 80 mil y 100 mil árboles frutales de variedades adaptadas como Golden Delicious, Golden Glory, Rombeauty y Top Red, además de árboles polinizadores.
Con más de 28 años de operación, abastece principalmente a pequeños fruticultores, para asegurar la renovación de huertas y la sostenibilidad del cultivo.
Con estas acciones, Chihuahua no solo reafirma su liderazgo nacional en producción de manzana, sino que también consolida una agricultura sostenible e innovadora, generadora de valor y oportunidades para miles de familias productoras.
Adjuntos de la nota