
Como parte de las actividades por la Conmemoración de los 200 años de la primera imprenta en Chihuahua, la Secretaría de Hacienda impartió un taller de encuadernado artesanal en los Talleres Gráficos del Estado.
El secretario de Hacienda, José de Jesús Granillo, al dar la bienvenida a los participantes resaltó la importancia de la imprenta como un símbolo de la educación, la legalidad, la cultura y la democracia, pues la palabra escrita ha sido motor de desarrollo memoria viva y semilla de futuro.
Recordó que gracias a los relatos del exgobernador e historiador, Francisco R. Almada, se tiene constancia de la instalación de la imprenta en Chihuahua en septiembre de 1825. Gracias a ello fue que el 7 de diciembre del mismo año, se imprimió la primera Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Chihuahua.
“Si hace dos siglos la imprenta nos dio voz como estado, hoy nos corresponde asegurar que esa voz siga siendo fuerte, libre y respetada. Y que nunca olvidemos: cada página que se imprime en Chihuahua no solo guarda letras, guarda nuestra historia, nuestra identidad y nuestra libertad”, explicó.
Además reconoció el trabajo que actualmente se realiza en los Talleres Gráficos del Estado Chihuahua y agradeció a la tallerista María Eugenia Mendoza López de la organización “Casa del Árbol”, que será la encargada de ofrecer dicho taller.
El curso tendrá una duración de dos días y en él, participan 50 personas divididas en dos grupos.