Atención a Personas Migrantes y Movilidad Humana
El Estado de Chihuahua, históricamente ha sido testigo del fenómeno de movilidad humana en sus más diversas modalidades.
El Estado de Chihuahua, históricamente ha sido testigo del fenómeno de movilidad humana en sus más diversas modalidades.
Las transiciones demográficas, sociales y epidemiológicas actuales, el aumento de la esperanza de vida, el reconocimiento de los determinantes sociodemográficos de la natalidad, la mortalidad y la migración, y la necesidad de superar el c
El hito marcado en la política demográfica de los años setentas y ochentas del siglo pasado para evitar el crecimiento demográfico, ha sido superado, considerando los cambios en la estructura y composición poblacional del país a lo largo de los últimos cuarenta años.
Una de las tareas sustanciales para afianzar la relación entre población y desarrollo, consiste en utilizar la información producida a través de los censos, las encuestas de hogares y los registros administrativos, en evidencia que permita mejorar los diseños de las políticas para el desarrollo inclusivo y sostenible de la población estatal.
En este apartado podrás encontrar información sobre los cuatro programas que integran el Consejo Estatal de Población.
La Secretaría de Educación y Deporte (SEyD), a través del Departamento de Educación Artística, organizó el concurso “Leyendas de Chihuahua”, con la participación de alumnas y alumnos de Educación Primaria pertenecientes a planteles de la Región Centro.
El Gobierno del Estado de Chihuahua, a través de las secretarías General de Gobierno, de Hacienda, y de Educación y Deporte, informa al magisterio adscrito a la Sección 42 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), que a partir de las reformas constitucionales en materia educativa de los años 2013 y 2019, las denominadas Claves L y L Plus no fueron incorporadas en los esquemas vigentes de promoción para las maestras y los maestros.
Con motivo del CXV Aniversario del Inicio de la Revolución Mexicana, que se celebra el próximo 20 de noviembre, la Secretaría de Educación y Deporte (SEyD) informó la suspensión de actividades académicas en planteles del nivel Básico, así como de Medio Superior.
Lo anterior, con la intención de promover el civismo, el sentido de identidad nacional, así como la nutrida participación del alumnado en los desfiles tradicionales que se realizan en los diferentes municipios de la entidad.
Miembros de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) reconocieron al Gobierno del Estado por las acciones emprendidas para contener el avance del brote de sarampión en la entidad.
Lo anterior se dio en el marco de la Quinta Reunión Anual de la Comisión Regional de Monitoreo y Verificación de la Eliminación del Sarampión y la Rubeola, celebrada en la sede de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social, en la Ciudad de México.